top of page
Parroquia Santa Margarita de Escocia

ENTRE RELIQUIAS, TERMINACIÓN DEL PRESBITERIO Y CAMPANARIO

1. La cancela, el portón de gloria y el sagrario


Durante el mes de agosto, Héctor el carpintero ha terminado e instalado “la cancela” (la reja que cierra el presbiterio) con el ambón ornado de los 4 evangelistas en su forma simbólica pintados por Catalina Jouanne y un “portón de gloria”. Ha también puesto el sagrario nuevo sobre el cual esta tallado un pelicano que da a comer su corazón a sus hijos, imagen eucarística antigua.


La cancela y su portón pueden sorprender, pero es una imagen muy bíblica y una disposición clásica de una iglesia como lo vemos en estos lugares de la santa Escritura:


1. El éxodo

La iglesia es la continuación del culto del Templo de Jerusalén. Este edificio conservaba el Arca de la Alianza en el Santo de los santos que estaba cerrado por una cortina. Cristo, por su muerte lo rasgó y nos abrió de nuevo el acceso a su Padre cerrado desde el pecado original. La cancela es signo de que Dios es Dios. Hay un espacio sagrado en que habita el Altísimo: está presente aquí, por eso es bueno significar simbólicamente el espacio sagrado por una cancela.


2. El salmo 24

El portón hace referencia al salmo 24, 7-10:

"¡Puertas, levantad vuestros dinteles, alzaos, portones antiguos,

para que entre el rey de la gloria!

¿Quién es ese rey de gloria? El Señor, el fuerte, el valiente,

El Señor, valiente en la batalla.

¡Puertas, levantad vuestros dinteles, alzaos, portones antiguos,

para que entre el rey de la gloria!

¿Quién es ese rey de gloria? El Señor de los ejércitos, él es el rey de gloria."

Es un salmo de peregrinación: los hebreos lo cantaban cuando llegaban a las puertas del Templo. Expresa la idea de que Dios entra en el mundo, se hace presente, viene a nuestro encuentro. Entonces, la puerta es una invitación a encontrarlo, a moverse con libertad y amor hacia él, porque él viene hacia nosotros.


3. El Cantar de los cantares

Podemos citar el Cantar de los Cantares (Ct 4, 12-13 ; 5, 2):

"Huerto eres cerrado, hermana mía, novia, huerto cerrado, fuente sellada. Tus brotes, un paraíso de granados, con frutos exquisitos: nardo y azafrán, caña aromática y canela, con todos los árboles de incienso, mirra y áloe, con los mejores bálsamos." (…) "Yo dormía, pero mi corazón velaba. ¡La voz de mi amado que llama!: «¡Ábreme, hermana mía, amiga mía, paloma mía, mi perfecta! Que mi cabeza está cubierta de rocío y mis bucles del relente de la noche."

El presbiterio, lugar “cerrado” porque es el lugar del encuentro nupcial de Cristo con su esposa la Iglesia y cada una de nuestras almas que anhelan su amor. El altar, protegido en el ábside es el lugar de la intimidad entre Dios y cada uno de nosotros.


4. “Yo soy la puerta”

Dice Jesús en el discurso del Buen Pastor: "En verdad, en verdad os digo: yo soy la puerta de las ovejas." (Jn 10, 7). No se puede ir al Padre sin pasar por Jesús. El portón de gloria significa que Jesús y solo él es el Buen Pastor que nos conduce a la felicidad, a la vida eterna, al Padre.


5. La “Puerta de la fe” (Hech 14,27):

“que introduce en la vida de comunión con Dios y permite la entrada en su Iglesia, está siempre abierta para nosotros. Se cruza ese umbral cuando la Palabra de Dios se anuncia (por el ambón) y el corazón se deja plasmar por la gracia que transforma. Atravesar esa puerta supone emprender un camino que dura toda la vida. Éste empieza con el bautismo (cf. Rm 6, 4), con el que podemos llamar a Dios con el nombre de Padre, y se concluye con el paso de la muerte a la vida eterna, fruto de la resurrección del Señor Jesús que, con el don del Espíritu Santo, ha querido unir en su misma gloria a cuantos creen en él (cf. Jn 17, 22).”

Benedicto XVI, Carta Apostólica “Porta fidei”, 11 de octubre 2011




2. La misa de entronización de la reliquia de santa Margarita de Escocia


En agosto, el padre Thibault de Pontbriand fue a Escocia para recibir una reliquia de primer grado de santa Margarita. Fue una feligresa de la parroquia quien escribió en 2019, al inicio de la remodelación, al obispo de Edimburgo para recibir una reliquia. Se hicieron varios tramites entre los obispos de Edimburgo y de Santiago, también la reliquia tuvo que pasar por Roma para finalmente ser recibida por el padre Thibault el martes 23 de agosto, ofrecida por monseñor Leo Cushley, obispo de Edimburgo, junto con un certificado de autenticidad sellado por el sigilo del obispo. La reliquia, un pedacito de hueso de su omoplato, está en un relicario en forma de cruz en metal dorado con cristalería azul, roja y trasparente.


El domingo 28 de agosto, se celebró una misa muy solemne en la parroquia para acoger la reliquia, con 3 gaiteros en gran uniforme regimental escocés que tocaron para la procesión de entrada (Highlander catedral), para el ofertorio (Amazing grace) y para la veneración de la reliquia al final de la misa (Flower of Scotland), en presencia de numerosos fieles. El padre Thibault recordó en su homilía que santa Margarita fue la principal fuente de inspiración de la remodelación, su vida y su ambiente cultural. Así que somos invitados a tomar su ejemplo de caridad hacia los más pobres y de piedad eucarística.



VIDEO DE LA MISA


3. El campanario


Patricio Quezada está avanzando con el campanario. Ha fabricado y puesto una nueva cruz más alta en la cumbre; también un nuevo techo. Está construyendo las paredes de madera en roble francés de las viñas Montes.




En la noche del lunes 29 de agosto falleció don Alfredo Goñi, quien construyo el campanario en 2005. Fue bendecido por la unción y la visita de la reliquia de santa Margarita justo antes de partir. Sin duda la Providencia quería que se fuera ahora que se está remodelando el campanario, terminando la obra que él había empezado.



275 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page