1. Una comunidad unida en un hermoso proyecto – la Peña Navideña
Durante el verano, aprovechando de que la pandemia del COVID 19 se alejó, se ha trabajado mucho. La ultima vez se publicó todo el proceso de rescato e instalación de la pila bautismal al inicio de enero ¡Ya se bautizaron varios niños en nuestra hermosa pila en piedra rosada de Pelequén!
Hemos realizado otra hermosa peña navideña el sábado 15 de enero 2022. Más de 60 personas han ayudado a su buena realización. Los niños de la parroquia actuaron un hermoso pesebre viviente acompañado de villancicos cantados por el coro Santa Margarita. La comunidad está muy unida en la grande aventura de la remodelación. Con esta nueva peña hemos recaudado $ 1.419.970. ¡Una muy buena suma!
2. La restauración de los muros exteriores de la iglesia
Todo febrero, un buen equipo de chicos restauraron la madera que cierra la parte superior de los muros de la iglesia. Es una madera que no ha conocido tratamiento desde años, por eso se veía muy dañada y sucia. Pero es una madera noble nativa llamada “raulí”, muy resistente a los años. Además dejaba entrar luz al interior de la iglesia. Los maestros la lijaron, después aplicaron un “protector de madera”, cambiaron el tapacán (la madera era podrida), cerraron el entretecho que permitía a las palomas hacer sus nidos, y cerraron los espacios en la iglesia con ronquillos de raulí.
3. Instalación de nuevas cruces en el techo
Arriba del techo había 2 cruces. Cuando llegamos en el 2018, se cayó una y el año pasado, en mayo, se cayó la otra. Gracias a Dios nadie estaba abajo en estos momentos. ¡Nuestro templo parecía un templo mormón! Se instaló entonces dos nueves cruces en madera raulí, de 3 metros de altura. Al final de la misa del domingo 27 de febrero 2022, el padre Thibault bendijo las cruces que fueron veneradas por el pueblo de Dios allí reunido. Las llevaron en procesión para que los maestros las coloquen arriba mientras el pueblo de Dios seguía cantando y alabando a Dios por su victoria.
4. Trabajos en la fachada
La fachada también fue restaurada: se pintaron el tapacán y los fieros negros que sostienen el atrio. Se cortó una parte de eso. Todas las puertas del templo fueron lijadas y se aplicó un protector de madera natural para que resaltara el raulí.
5. Instalación del Cristo histórico de la parroquia
6. El confesionario
La capilla del Sagrado Corazón en Estación Colina (Lampa) donde el padre Thibault fue vicario 3 años, ofreció su confesionario, botado desde años en las cantinas de la parroquia. P. Thibault fue a buscarlo con su amigo Jorge Escobar.
En enero y febrero 2022, padre Thibault con varios amigos de paso, restauró este hermoso mueble del siglo XIX. A pesar de los años y de los maltratos, se pudo rescatar su belleza. Había que limpiarlo, remontar las partes que habían caído y ponerle una nueva tinta para devolverle su antigua belleza.
En esta ocasión, se restauraron los muros y piso donde antes, habían “salas de la reconciliación” construidas por el padre Dale pero que no convienen ahora según las normas de un “ambiente sano y seguro”.
Se utilizó la reja que estaba alrededor del altar para cerrar este espacio de confesión, reconciliación y misericordia, para darle su “privacidad”.
El domingo 20 de marzo, al final de la misa el padre Thibault bendijo el nuevo confesionario de santa Margarita, en presencia del pueblo de Dios y de 3 representantes de la capilla del Sagrado Corazón, la señora María Cepeda, Eliana y Adriana, y confesó a varios penitentes.
Comments